mis plegados

Mostrando las entradas con la etiqueta figuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta figuras. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 11, 2010

V Origami Chile Convention Book




La próxima Convención Internacional de Origami Chile se acerca para el 29 de Julio próximo y su libro conmemorativo está casi listo. Aquí les comparto una lista preliminar de sus modelos. estamos increíblemente orgullosos y felices ya que una impresionante colección de figuras de grandes autores de todo el mundo y especialmente de Latinoamerica han llegado para el libro. Siempre ha sido nuestra meta hacer un documento de alta calidad donde mostrar el arte de tantos nuevos creadores a la comunidad origamista internacional y a los asistentes a nuestra convención. La edición del libro se cerrará este próximo fin de semana así que si alguno de Ustedes desea ser parte de esta hermosa colección los invito a enviarnos sus diagramas al correo convencion.origamichile@gmail.com antes del Viernes :)

Un gran abrazo.


V Convención Internacional Origami Chile, Santiago 2010 (Commemorative Book)

1. Love Letter (Lukyanov Andrey, Rusia)
2. Mama Crane (Jared Needle, USA)
3. Prasentation Saules (Roberto Romero, Perú)
4. Tiranosaurio (Cristián Castillo Estrada, Chile)
5. Dragón Volador (Cristián Castillo Estrada, Chile)
6. Pequeño Elefante (Paul Espinoza, Ecuador)
7. Ray (Ma Yong, China)
8. Manta Raya (Jesús Guillermo Cadena, Colombia)
9. Manta Raya (Jaime Niño, Colombia)
10. Ahh Mask (Bruno Ferraz, Brasil)
11. Zigzag Mask (Bruno Ferraz, Brasil)
12. Girafa (Bruno Ferraz, Brasil)
13. Caracol (Elmer López, Bolivia)
14. Estrella Navidad (Javier Miranda, Venezuela)
15. Fox Terrier (Julio Eduardo C T, Bolivia)
16. Herón (Dr. Michael Weinstein, USA)
17. Japanese Beetle (CP, Diego Fernando Becerra, Colombia)
18. Lesbia Victoriae (Juan Landeta, Ecuador)
19. Liebre (Julio Eduardo CT, Bolivia)
20. Itaibera (Nicolás Delgado, Bolivia)
21. Guacamayo (Alejandro Dueñas, Perú)
22. Loro Pirata (Gabriel Saavedra M, Chile)
23. Jolly Roger (Gabriel Saavedra M, Chile)
24. Perro Juguetón (Gabriel Castro Rodríguez, Colombia)
25. Hipogrifo (Duk Uqullias Erazo, Ecuador)
26. Star Bird (Sanja Srbljinović Čuček, Croacia)
27. Tarjeta Origami (Oswaldo Gutiérrez Tobón, Colombia)
28. Unicornio (Julio Eduardo CT, Bolivia)
29. Minotaur (Gilad Aharoni, Israel)
30. Casco Vikingo (Jaime Niño, Colombia)
31. Pollo Godie (Richard Jiménez, Colombia)
32. Dinosaurio (patricio Kunz, Chile)
33. Barco (Beatriz González, Chile)
34. Cruz Piramidal (Beatriz González, Chile)
35. Moai (Andrei Ermakov, Rusia)
36. Quirquincho (Edwin Claudio Flores, Bolivia)
37. Caballo (Nicolás Gajardo, Chile)

miércoles, diciembre 09, 2009

Un Pobre Viejo Incomprendido





Ayer me dediqué a comprar los regalos de Navidad, por supuesto a través de Internet. La familia que crece y crece y ya hay un pequeño ejército de sobrinitos y sobrinitas, ejerciendo tímidamente (ahora) el humano fenómeno de las expectativas.

Recuerdo las palabras de un sacerdote acerca de la pérdida del sentido cristiano de la Navidad. Y sin embargo este sentido nunca fue muy claro, se estableció como nacimiento de Jesús el año 345 DC aproximadamente, antes de eso correspondía a las fiestas paganas del solsticio de invierno, como las fiestas romanas a Saturno, dios de la Agricultura, y en general al resurgimiento del Sol después de la noche más larga. Puedo suponer que fue una fecha de fiestas paganas casi desde que el hombre es hombre, o sea al menos unos 8 mil años, y una fiesta cristiana unos 1665 años.

Como sea, me gusta hacer regalos, más allá de las cosas, el ejercicio de regalar algo es esperanzador, es opuesto al egoísmo y por lo tanto opuesto al sistema económico en el que se nos obliga a vivir. Es necesario ensenar a nuestros niños (y adultos) a regalar, a ser especialistas en regalar, a divertirse regalando, no como una ostentación de lo que se tiene ni tampoco de la fortuna que ahora te sonríe sino como un ejercicio de la perspectiva que debes tener respecto de las cosas materiales y de tu lazo con ellas.

Por eso me parece muy valiosa la imagen del Viejito Pascuero, contra todo lo que la mayoría dice en función de un supuesto carácter materialista. Una persona que ha dedicado su vida a regalar, sin guardar nada para él, y cuya principal motivación es sorprender y entregar felicidad y esperanza a aquellos que se portan bien, que sostienen la vida en valores y principios como la solidaridad, la búsqueda de la verdad y la felicidad de los demás. Muy temprano supe que no era real, y el ejercicio de cada año era ver cómo se las arreglaban mis papás para hacernos creer que efectivamente había pasado, la tía estratégica que nos llevaba a una pieza con alguna excusa o ir a buscarlo a la cuadra vecina porque seguro se había perdido, momento en el cual pasaba por la casa y llenaba el árbol de paquetes. Incluso recuerdo que un tío pasó pelando forros por la calle y mis papás dijeron que el viejito estaba tan apurado que dejó los regalos en la calle frente a la casa :D

Bueno por eso les dejo estos videos, para doblar un Santa Claus muy bonito, del creador australiano Steven Casey, y rendirle un homenaje a este pobre viejito incomprendido que sin embargo es para mí no menos que un ídolo y un ejemplo para estos tiempos materialistas. ¡Un saludo a todos y una muy feliz Navidad!










sábado, octubre 24, 2009

Feliz Dia Internacional del Origami!



No tenía idea de que existiera un día Internacional del Origami. Nació como una iniciativa de la Agrupación norteamericana Origami USA, en conjunto con la British Origami Society. En Japón ya existía un día del Origami, el 11 de Noviembre, día en que la grulla tradicional se instauró como símbolo oficial de la Paz. Se pensó entonces en esa fecha para una celebración internacional; sin embargo, en el mundo anglosajón el 11 de Noviembre se conmemora el Día del Veterano de Guerra (el Origami no esta exento de ironía).

Se escogió el 24 de Octubre, la fecha de nacimiento de Lillian Oppenheimer (1898-1992), fundadora en 1958 del primer grupo de Origami en América: FOCA ("Friends of Origami Center of America", que luego se transformaría en Origami USA), lo conformaban, además de ella, Isao Honda de Japón y Robert Harbin de Inglaterra, ella luego fue miembro fundadora de la British Origami Society en 1967.

En América del Sur las referencias más antiguas las encontramos con el Dr. Vicente Solórzano Sagredo (fundador del museo de origami en Argentina en 1954, cerrado en 1961), Ligia Montoya (argentina) y Adolfo Cerceda (argentino).


Debido a su entusiasmo y vitalidad a la hora de difundir este arte, a Lillian Oppenheimer se la considera la verdadera “madre” del origami en occidente, sin embargo, aún me parece que la elección de esta fecha no es lo suficientemente integradora en un contexto mundial. Razonable me parece el 11 de Noviembre (que me perdonen los veteranos), además es una fecha asociada a la búsqueda de la Paz y el arte en definitiva es un acto de comunicación y entendimiento entre las personas.

La propuesta de Origami USA y la BOS es a celebrar desde hoy 24 hasta el 11 de Noviembre los Días Internacionales del Origami. Así que, sumándome a ello, se me ocurrió presentar una nueva serie de videos, para plegar un hermoso caballo del creador japonés Noboru Mijayima, cuyo diagrama se encuentra en su sitio web. Espero que lo disfruten :D














Les envío un saludo gigantesco a los origamistas del mundo y sobre todo a los que se atreven a probar este juego por primera vez!

referencias:
http://www.britishorigami.info/academic/temko_memoirs.php
http://quitodepapel.blogspot.com/2008/01/el-papel-de-una-mujer.html
http://quitodepapel.blogspot.com/2007_11_01_archive.html

jueves, enero 15, 2009

El Cisne de Pasquale D'Auria



El mundo es un lugar complejo pero con espacio para la sencillez, en el curso de una vida nos regala numerosos momentos simples y poderosos: una risa, una respuesta inteligente, el instantáneo placer de una música que de pronto hace que todo tenga sentido y propósito; me atrevo a pensar, para mí al menos, que en ellos hay mucha mas felicidad que los elaborados planes que hacemos para la vida. Dentro de las numerosas figuras que se ofrecen gratuitamente en Internet, la gran mayoría son sencillas y sus diagramas rara vez superan los 30 – 40 pasos, sin embargo son una fuente fascinante para encontrar esas figuras asombrosas y llenas de belleza, sentido estético y elegancia. Hace algunos meses puse una entrada de una de esas figuras, la hermosa ardilla del norteamericano Perry Bailey, y ahora hago lo mismo con este increíble cisne, cuyo diagrama esta disponible en el sitio de la Asociación Española de Origami.


Una de las características que más me gusta de esta figura es su volumen tridimensional, algo que nunca es considerado a la hora de calificar a las figuras de origami pero que es vital, desde el minuto que vivimos en un mundo donde los objetos van mas allá de una fotografía o un diagrama. Modelos que solo se ven bien desde ciertos ángulos, que poseen lados con feas multicapas que rompen toda la magia. No es el caso de esta figura, que más allá del cascaron que asoma por debajo, se muestra como un hermoso cisne a punto de volar. El autor es el italiano Pasquale D’Auria y en ella además subyace el desafío de lograr sus curvas y elegancia. Se ha convertido automáticamente en una de mis favoritas. Los invito, con fiereza, a doblarla, a quererla y a entregarla como un milagro.









domingo, abril 06, 2008

La Figura Perfecta

Siempre he pensado que el origami es una hermosa combinación entre juego, arte, perseverancia y paciencia, y fascinación. En los años que llevo practicándolo he hecho numerosas figuras y modelos, que poseen estas características en una o mayor medida, y existen esas raras excepciones que las agrupan todas en ellas, constituyendo verdaderas gemas que dan el máximo placer de doblarlas y entregarlas.

He grabado este tercer video para Internet, esperando honrar la creación de un gran autor de origami: el norteamericano Perry Bailey, que nos dejó hace mucho y que entregó esta figura desinteresadamente a cualquiera que deseara plegarla, con el verdadero espíritu que deben tener aquellos que practican este arte: el de liberarse de su obra, de entregarse para el arte y no para sus obras. Espero que lo disfruten y sirva para que muchas personas hagan esta increible ardilla a lo largo de mundo.



grandes saludos.

sábado, marzo 22, 2008

En Busca de la Fuerza


Ya que estoy en la onda de los videos, y para responder una pregunta de Sely, me entretuve toda la semana grabando la secuencia para hacer al gran Maestro Yoda de Fumiaki Kawahata; un modelo con el que siempre gano aplausos, pero que por desgracia debido a un pánico escénico salió un poco más o menos no más jajaja.






Aquí una foto del maestro Kawahata (no fue fácil,
http://newblog.oribotics.net/index.php/2007/08/25/origami-tanteidan-13/
, parece que los origamistas son un tanto tímidos).

El diagrama pueden encontrarlo en el foro de la Asociación Española de Papiroflexia (aquí). Bueno, son 7 videos; me costó un kilo subirlos a youtube pero aquí están, espero los disfuteis.



Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #1a


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #1b


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #2


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #3


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #4a


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #4b


Origami Master Yoda Fumiaki Kawahata #4c